Política: López Miras, durante la inauguración de Fitur: “Llevamos como bandera el año jubilar de Caravaca de la Cruz”
Sus Majestades los Reyes visitan el “stand” de más de 1.000 metros cuadrados de la Región y se interesan por el Jubileo
El presidente anuncia el lanzamiento de nuevos proyectos turísticos: un Campus Gastronómico que reunirá a mentores y jóvenes talentos, y una oficina para atraer grandes eventos
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha afirmado hoy, durante la inauguración de Fitur, que la Región de Murcia «lleva como bandera el año jubilar de Caravaca de la Cruz a esta importante feria turística», y que el objetivo es hacer que un millón de peregrinos “recorran este camino de reflexión, de amor y de reencuentro con uno mismo”.
Sus Majestades los Reyes visitaron el “stand” de más de 1.000 metros cuadrados que la Región de Murcia ha instalado en Fitur. Al respecto, López Miras confirmó que “don Felipe y doña Letizia se interesaron mucho por nuestra oferta turística, y hablamos en particular del Año Jubilar, que será una de las etapas turísticas más importantes del año en un momento determinado. nivel nacional e internacional.
Este “stand”, dedicado en gran parte al Jubileo, es, según López Miras, “uno de los más grandes, mejor organizados y más dinámicos de toda la feria”, y permitirá “contar todo lo que el visitante pueda encontrar”. “Se está acercando a nuestra tierra”.
Para López Miras, “el turismo es uno de nuestros motores y una palanca de crecimiento y creación de empleo”, y como reflejo de la tendencia alcista de este sector económico, recordó que 2023 “ha sido el año donde más visitantes recibimos y registramos más pernoctaciones, a lo largo de la serie histórica. Además, también destacó que “acumulamos 32 meses consecutivos de crecimiento del empleo turístico y más de 2.000 puestos de trabajo creados el año pasado”.
Paralelamente a estos registros, la Comunidad aumentó un 24 por ciento su asignación de fondos para la promoción turística en el presupuesto de 2024, hasta casi 26 millones de euros. Este esfuerzo de financiación también se traducirá en nuevas iniciativas para promover, por ejemplo, la relación entre gastronomía y turismo, o atraer grandes eventos.
Así, una de las novedades anunciadas por el presidente es la puesta en marcha del Campus Gastronómico de Jóvenes Talentos, “un formato innovador que conectará la marca 1001 sabores Región de Murcia con el talento y el futuro, y que propiciará una simbiosis entre personalidades . los más experimentados en el mundo de la gastronomía y jóvenes con ganas de progresar.
Otro de los proyectos en los que ya trabaja la Comunidad es la creación de la Oficina de Eventos Turísticos de la Región de Murcia, desde la que se coordinará y facilitará la celebración de grandes eventos de carácter gastronómico, cultural, festivo, deportivo y social. , o un negocio. El Gobierno regional destinará un millón de euros a incentivar la celebración de este tipo de eventos y espera crear al menos un millar de nuevas pernoctaciones.
En este sentido, la Región de Murcia ya acogerá durante este primer trimestre un evento de referencia en el sector: la entrega de los premios nacionales Soles Repsol, que tendrá lugar el próximo 4 de marzo en Cartagena. Con esta gala “vamos a transmitir al resto del mundo cómo la gastronomía trae más turismo y más a la Región, porque es precisamente uno de los factores que más buscan quienes nos visitan”, declaró el presidente.
Presentación de la Convención de las Ciudades Santas de la Cristiandad
López Miras también aprovechó Fitur para presentar la primera edición de la Convención de las Ciudades Santas de la Cristiandad, que se celebrará en la región de Murcia en octubre. El evento permitirá hermanamientos e intercambios de buenas prácticas entre estas ciudades (Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Caravaca de la Cruz y Santo Toribio de Liébana).
Se espera que la convención reúna a unos 200 participantes de las cinco ciudades santas y atraiga a expertos y autoridades que compartirán su experiencia en la celebración de eventos religiosos de impacto internacional.
Esta iniciativa nació de la preocupación por la continuidad y se celebrará sucesivamente en cada una de las ciudades santas, con carácter bienal. De esta manera, la alianza entre los cinco destinos Jubileos busca generar un ecosistema social, cultural, espiritual e institucional que los mantenga conectados y también una a los peregrinos que los visitan.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!