Lorca: El Alcalde destaca a Feramur como la exposición de artesanía más importante y destaca su contribución clave al fortalecimiento del modelo de Ferias y Congresos de Lorca


Del 26 al 29 de septiembre, Ifelor acogerá la 40 edición del evento de artesanía español más importante, que ofrecerá talleres, demostraciones en vivo y una exposición retrospectiva sobre la historia de Feramur.

La Feria de Artesanía de la Región de Murcia celebra este año su cuadragésima edición y lo hace con un incremento en la participación de artesanos, superando en más de quince días a la del año anterior.

Fulgencio Gil, Alcalde de Lorca: “Estamos orgullosos de tener el mejor centro de ferias y congresos del levante de España. En esta 40ª edición, Feramur prevé un fuerte momento, superando el número de expositores de ediciones anteriores y con ganas de mejorar.

11 de septiembre de 2024. La Feria Oficial de Artesanía de la Región de Murcia, Feramur, celebra este año su cuadragésima edición y lo hace con un incremento en la participación de artesanos. Así lo anunciaron este miércoles el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, la ministra de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, y el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lorca y director de Feramur, Gregorio González, quien presentó el programa de esta exposición que se celebrará en Lorca del 26 al 29 de septiembre y que representa la mayor muestra de trabajo artesanal del Mediterráneo.

La Feria Regional de Artesanía se realizará por segundo año en el edificio principal del IFELOR, y se instalarán 87 stands, que ocuparán sus tres pabellones con espacios diferenciados. Además del espacio comercial y venta directa de productos artesanales, habrá zonas para demostraciones, talleres y degustaciones en vivo.

Esta edición cuenta con 90 expositores, superando los 74 del año anterior, que acogen diferentes artesanías y que proceden de la geografía regional y nacional, ya que contará con la participación de artesanos de Alicante, Almería, Burgos, Cantabria, Girona, Granada, Jaén, Salamanca, Sevilla, Zamora y Zaragoza. Cabe destacar que más del 73 por ciento de los participantes son artesanos de la Región de Murcia, y en particular de Lorca, que siempre ha tenido un papel protagonista, y que esta edición reúne al 32 por ciento de los expositores.

Además de la zona comercial, Feramur también ofrecerá espacios dedicados a demostraciones en vivo, talleres participativos, concursos, desfiles y catas gastronómicas. Entre las actividades destacadas en esta edición, estarán demostraciones artesanales de alfarería, tallado en piedra, incrustaciones, bordados en seda y oro, confección de bolas de cuero, entre otras; talleres participativos como modelado de figuritas de porcelana fría, creación de pulseras con papel reciclado y talleres textiles; y desfiles de moda en el IES Bartolomé Pérez Casas.

El Alcalde de Lorca destacó que “la celebración de Feramur en IFELOR supone un nuevo impulso para este evento, que acentúa su relevancia a nivel nacional, convirtiéndose en el referente de la artesanía española. Se trata del gran foro del oficio, un evento importante, necesario y útil para la economía regional y local tan ligada a este sector estratégico. Asimismo, destacó que «esto permite una promoción más eficaz del sector artesanal gracias al variado programa de actividades que lo hace aún más atractivo para todos los visitantes, que son numerosos por coincidir con la Feria de Lorca, además de ‘también ser una experiencia única.’ para disfrutar en familia o con amigos.

Gil Jódar afirmó que “el Palacio de Ferias y Congresos de Lorca es el mejor escaparate para difundir la calidad de los artesanos y las últimas novedades del sector y acoger la celebración de la cuadragésima edición de Feramur, debido a la gran afluencia de público que tiene, la proyección de Lorca y su saber hacer es extraordinaria.

Y añadió que “Feramur se celebra en el contexto de un nuevo modelo de ciudad implantado por el Gobierno de Lorca. Hay que tener en cuenta que Lorca cuenta ahora con el mejor centro de ferias y congresos, no sólo de la región de Murcia, sino de gran parte del levante español; Por ello, Feramur volverá a tener un protagonismo especial en esta cuadragésima edición.

El primer edil quiso agradecer a la Comunidad Autónoma, a la Cámara de Comercio y, sobre todo, “a los artesanos que hacen de Lorca el mejor escaparate para promocionar un sector esencial para nuestro municipio y para toda la Región de Murcia”. Y animó a todos los vecinos de Murcia, Lorca y visitantes de otros municipios de las provincias limítrofes “a asistir a Feramur y disfrutar de una verdadera exposición de arte, belleza y buen trabajo colectivo de los artesanos de Lorca, del resto de Murcia y de España en general”. ”. .

Por su parte, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante el acto de presentación de Feramur, organizado en el Centro Regional de Artesanía de Lorca, explicó que “esta feria ha sido, durante cuatro décadas, el escaparate más importante de artesanía regional, y me enorgullece poder decir que, en esta edición, sigue creciendo y renovándose.

En este sentido, el asesor aseguró que “por parte del Gobierno Regional seguimos firmemente comprometidos con el apoyo a nuestros artesanos. Gracias a la ayuda y al trabajo conjunto que hemos realizado hemos conseguido implicar este año a más artesanos murcianos en este gran evento.

La Consejería de Empresa destina 70.000 euros a Feramur y en esta edición, un total de 18 artesanos de la Región han solicitado la subvención a la Dirección General de Promoción del Comercio, Innovación Empresarial y Artesanía y Oficios, gracias a la cual podrán conseguir hasta 80 por ciento del coste del stand de Feria.

López Aragón afirmó que el objetivo del Gobierno regional es que «la artesanía, que constituye una parte tan importante de nuestra identidad, siga siendo un motor económico y cultural de nuestra región». “Feramur es mucho más que una feria, es un espacio donde se respira creatividad, tradición e innovación”, concluyó.

exposición del 40 aniversario

Con motivo del 40 aniversario de Feramur, se ha organizado una exposición retrospectiva que mostrará la evolución de la Feria a través de imágenes y carteles de todas sus ediciones, desde 1984. Durante la inauguración oficial, el 26 de septiembre por la tarde se será la entrega de 40 estampas exclusivas diseñadas por el ilustrador artesano murciano Eloy González, en reconocimiento a las personas y entidades que han contribuido al éxito de la feria durante estos años.

Asimismo, como novedad, Feramur retoma la tradición de invitar a una comunidad autónoma, siendo en esta ocasión la Comunidad Valenciana la región destacada. Los artesanos miembros de la Asociación Provincial de Artesanos de Alicante presentarán sus productos, enriqueciendo así la oferta cultural y artesanal de la feria.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *