Medioambiente: El acuerdo de gobierno PP-VOX se olvida del medio ambiente
- El documento enfatiza y define además el apoyo a la transferencia de agua y la defensa del sector agrícola industrial.
- El medio ambiente apenas aparece en el documento, salvo algunas banalidades sin concreción que más bien ocultan una visión anticuada e inexacta.
- El acuerdo exalta la libertad de las personas y de las empresas, olvidando que una administración pública debe garantizar el interés general de la sociedad en su conjunto frente a intereses privados particulares.
Ecologistas en Acción de la Región de Murcia publica un comunicado valorando el contenido del “Acuerdo de Gobierno” firmado por el Partido Popular y Vox para formar el Gobierno de la Región de Murcia.
La organización considera que el acuerdo es malo para el medio ambiente de nuestro territorio, al haber comprobado que el medio natural está prácticamente ausente de los 30 puntos acordados en dicho documento, y sin embargo se proponen posturas obsoletas que ponen en peligro la protección del medio ambiente y el interés general. .
Defensa extrema de la agricultura y ganadería industrial
Lo primero que llama la atención de la organización ecologista es que los tres primeros puntos, que además son de los pocos tan detallados, subrayan la importancia de obtener recursos hídricos, a buen precio, para la región, y defender y promover el sector agrícola industrial de nuestro territorio, hablando incluso de intensificar el uso de agua y fertilizantes, y de defenderlos contra “desarrollos normativos externos que les perjudican”.
Una visión anticuada e irresponsable, porque se basa en el convencimiento de que hay mucha agua en otros territorios y que estamos destinados a recibirla, a un precio competitivo por supuesto, es decir sin querer asumir el elevado coste real. de agua. Infraestructura.
Para la organización ecologista, lo verdaderamente inteligente y responsable sería desarrollar un plan para reducir la demanda de agua, nuestro recurso más escaso, para convertirnos en una región con una economía menos dependiente del agua y, por tanto, mejorar las perspectivas de futuro, en las que el recurso Esto será cada vez más limitado.
Además, no es posible seguir desarrollando el regadío y la ganadería industrial, ya que la actual sobreexplotación de estos dos sectores genera ya un alto impacto ambiental, tanto por el acaparamiento de recursos naturales (agua, suelo…) como por la contaminación. de suelo, agua y aire que se genera, y que afecta gravemente a ecosistemas, como el Mar Menor, provocando la sobreexplotación y/o contaminación de la mayoría de nuestros acuíferos por sustancias procedentes de la agricultura industrial.
El Mar Menor en peligro
Respecto al Mar Menor pretendemos que sea una prioridad en el punto cuatro, pero no se detallan medidas realmente necesarias, como la reducción de fertilizantes, o el Plan de Desarrollo Territorial. Pero si hablamos de «nuevas infraestructuras», esto sugiere que seguirán insistiendo en el proyecto «Colector Norte», que es una medida pensada sobre todo para beneficiar al sector agrícola en términos de recursos hídricos, y no para proteger el mar. Menor, donde su eficacia está fuertemente cuestionada y en todo caso sería muy parcial y alejada del origen.
Después de dos legislaturas en las que el Partido Popular ignoró las recomendaciones científicas para actuar en la fuente, ejerciendo las principales competencias necesarias que tiene el Gobierno regional, este acuerdo con Vox no parece favorecer un cambio de rumbo en la dirección adecuada, sino más bien en la al contrario, ya que a lo largo del documento se destila que se centra en la defensa de los sectores de actividad, y no en la resolución de la crisis del Mar Menor en su origen.
Reducción de garantías según normativa
Por otro lado, entre las generalidades expresadas en el resto de los 30 puntos del acuerdo, se elogia constantemente el trabajo de las empresas y las libertades individuales, y se habla de eliminar «obstáculos burocráticos y legislativos», lo que tradicionalmente se traduce en eliminar los derechos legales. la protección del medio ambiente y el interés general de los ciudadanos. Recordemos que en plena pandemia, por ejemplo, se aprobó favorecer la actividad económica en detrimento de la protección del medio ambiente, permitiendo incluso a las empresas aumentar un 30% la contaminación, lo que no sólo es malo para el medio ambiente sino también para la salud de las personas. .la gente.
El caso del Mar Menor es un claro ejemplo de la vinculación entre los problemas medioambientales y los problemas socioeconómicos, por lo que trabajar por un medio ambiente sano es de interés general de toda la sociedad.
Para Ecologistas en Acción, es un error que el Gobierno regional considere obstáculos y limitaciones a la libertad individual y comercial lo que en realidad son limitaciones a prestaciones privadas que intentan proteger el interés general de todos los ciudadanos: la salud pública, el bienestar social, ambiente. ambiente saludable…
La organización recuerda que las administraciones públicas deben defender el interés general de la sociedad y evitar los abusos que quieran cometer para maximizar los beneficios privados. Para eso están la mayoría de las regulaciones, y por eso es tan importante seguirlas y seguirlas, algo que falta en esta región.
Defensa de la caza como lucha contra las “plagas”
Un aspecto que llama la atención es que el último punto del acuerdo gubernamental se refiere a la defensa de la caza y pesca deportiva, especificando incluso que se facilitará el control de plagas. Está claro que este punto forma parte del acuerdo, con este detalle, mientras que en los 29 puntos anteriores el medio ambiente está ausente. Además, esto demuestra un evidente desconocimiento del medio natural para hablar de “plagas” y que la solución es sacrificar a los animales. Un gobierno responsable y serio propondría una estrategia de control de plagas, centrada en organismos técnicos cualificados y especializados, que determinen con rigor los posibles desequilibrios en determinadas especies, y que propongan soluciones al origen del problema (provocado generalmente por la acción humana) y no a utilizar el declaración de plaga como pretexto para promover la caza deportiva prohibida. Por ejemplo, deberían evitarse situaciones habituales como permitir la caza del zorro en una zona que luego se declara infestada de conejos, precisamente porque se han eliminado los depredadores naturales. Esto es irresponsable y absurdo.
Reducir impuestos y pedir dinero al estado
Otro punto que llama la atención del acuerdo es que, por un lado, habla de reducir ciertos impuestos y, por otro, de pedir una financiación justa al Gobierno central, lo cual es contradictorio e irresponsable, ya que los impuestos son la base esencial. de servicios. públicos, que son los que garantizan la igualdad y el bienestar social, así como los recursos necesarios para la protección del medio ambiente. Por si fuera poco, los niveles de endeudamiento de nuestra Comunidad Autónoma son una locura, gracias a malas decisiones como la quiebra del aeropuerto de Corvera, entre otras, y no es realmente responsable reducir impuestos en la comunidad autónoma. Quizás sería más responsable y justo establecer una mejor progresividad, para que quienes más reciben de la sociedad y se enriquecen gracias a ella contribuyan más a las arcas públicas y al bien común.
Para todo lo que, Ecologistas en Acción considera que este Acuerdo de Gobierno entre el Partido Popular y Vox es malo para el medio ambiente y para los ciudadanos de la Región de Murciaporque estará lleno de los excesos del sector agrícola industrial, aumentando sus efectos negativos sobre nuestro entorno natural y sobre el bienestar y la salud de la población.
Fuente de la imagen: www.ecologistasenaccion.org
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!