UMU: El escritor Pedro Calatrava gana el Primer Premio de Novela de la Fundación Mediterráneo por su obra “El hombre azul”



El escritor Pedro Calatrava gana el Primer Premio de Novela de la Fundación Mediterránea por su obra “El hombre azul” - El escritor Pedro Calatrava gana el Primer Premio de Novela de la Fundación Mediterránea por su obra “El hombre azul” - Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaEl escritor Pedro Calatrava gana el Primer Premio de Novela de la Fundación Mediterráneo por su obra Logotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

El Jurado del Primer Premio de Novela de la Fundación Mediterránea, convocado por ésta y por la Universidad de Murcia, decidió conceder el premio a la original “El hombre azul” cuyo autor es el escritor coruñés Pedro Calatrava Labandeira, principiante en la literatura. campo de la novela. la novela, que ganó entre los 933 originales presentados al concurso.

El acto de decisión tuvo lugar en la sede de la Fundación Mediterráneo en Murcia, en un acto al que asistieron Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo; José Luján, rector de la Universidad de Murcia y Francisco Florit, catedrático de Literatura Española de la UMU y presidente del Jurado.

El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, afirmó que “la literatura forma parte del ADN de la Fundación Mediterráneo, como demuestran nuestros tres premios literarios, nuestra Casa Museo Azorín en Monóvar, o el hecho de conservar incluso el legado de Azorín . , Carlos Arniches o, entre otros, Gabriel Miró. “La Fundación pretende ser un lugar de encuentro, reflexión y crecimiento, así como de apoyo a la creatividad y los nuevos talentos”, añade Boyer.

Por su parte, el rector de la UMU José Luján declaró que “los premios son prestigiosos por muchas razones, pero sobre todo “el jurado y los ganadores año tras año”. “Tenemos, dijo, un jurado extraordinario compuesto por tres mujeres y dos hombres, que pone de relieve este gran desafío de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en esta sociedad”.

Además, ha afirmado que son “las instituciones que creen en nosotros y que se alían con la UMU las que nos hacen fuertes, y eso es lo que viene haciendo la Fundación Mediterránea desde hace mucho tiempo”.

Añadió que la relación de la Universidad de Murcia con la literatura se remonta a la creación de la institución, como demuestra el hecho de que su nombre original era Universidad Literaria de Murcia. También dijo que la cultura es la misión de todas las universidades de España desde el siglo XII, «porque las universidades son el reservorio de la cultura: la cuidan, la promueven y la transmiten a la sociedad». Añade que en universidades como Murcia esta faceta de la labor universitaria es fundamental: “Muchas veces, el primer contacto que un ciudadano tiene con la universidad es con la extensión universitaria, y la UMU consigue acercar la cultura a los rincones de la ciudad y desde la región a la que de otro modo no se podría llegar. “Estoy orgulloso”, dijo finalmente, “de estar en una institución que cree y defiende la cultura, porque sin cultura no somos nada”.

En total, al Premio de la Fundación Novela Mediterránea se presentaron 933 novelas de 33 nacionalidades diferentes y el ganador, Pedro Calatrava, obtuvo un premio de 20.000 euros y la novela se publicará con una tirada inicial de 800 ejemplares en los Pretextos. editorial. Comunicado de prensa

Una novela sobre la mayoría de edad

Los miembros del jurado, compuesto por el catedrático Francisco Florit, el escritor Vicente Molina Foix, las académicas de la RAE Soledad Puértolas y Clara Sánchez y Silvia Pratdesaba, de la editorial Pre-Textos, destacaron en el acta de decisión del premio «que el autor supo construir una muy buena novela que cuenta la evolución personal de un hombre de mediana edad que encontrará, a través de diversas aventuras y una vez retirado, el sentido de su vida.Es una novela de formación en la Edad Media.

El presidente del Jurado subraya que El hombre azul “es una novela entretenida, que se lee bien y, sobre todo, lo que más nos llamó la atención es la construcción del personaje principal: un jubilado capturado por una sociedad secreta que lucha con medios muy poco ortodoxos . contra todo tipo de delincuentes. Esta lucha le da sentido a su vida.

Pedro Calatrava declaró por videoconferencia, tras conocer la sentencia, que “ganar el premio fue un shock”. “Me presenté como alguien que compra un billete de lotería pensando que no lo va a ganar. Mi sorpresa fue recibir la llamada y me dio un impulso tremendo que todavía estoy intentando digerir.

“Soy un recién llegado con mi primera novela”, añade el ganador, aunque “siempre he escrito, desde que era niño. He empezado innumerables novelas, pero esta fue la primera que terminé. En algún momento me di cuenta de que la vida no era eterna y me dije: “o despiertas o no hay romance”. Y, en última instancia, sucedió a través del trabajo, el trabajo y el trabajo.

Preguntado por Soledad Puértolas sobre el proceso creativo de la novela, Calatrava afirmó que «en mi caso, más que escribir, era un trabajo duro borrar: si escribía cien palabras, borraba cinco céntimos y ganaba más. mil. Tuve ese tiempo y el descanso que te da la edad.

La novela

La novela cuenta la historia de un agente de seguros recién jubilado que recibe una oferta de trabajo de su exjefe. La tarea es simple: debes rastrear a los asegurados que presentan reclamos ante las compañías de seguros para descubrir a cualquiera que esté tratando de defraudarlos. Sin embargo, todo su mundo cambiará en una de estas misiones porque descubrirá, entre otras cosas, hechos desconocidos de su pasado familiar.

Además, esta misión lo llevará a una aventura que nunca pensó viviría y para la cual resulta que estaba más que preparado, aunque no lo supiera. El comunicado de prensa

La monótona, solitaria y poco interesante vida del protagonista se verá radicalmente transformada por la intervención de una serie de personajes, casi todos agrupados bajo el nombre de una sociedad secreta llamada “El Hombre Azul”. Es una sociedad formada por mujeres y hombres que luchan contra todo tipo de abusos, contra la arrogancia, contra la corrupción, contra el mal en el mundo, aunque es cierto que sus métodos no lo son del todo ortodoxos.

El ganador

Nacido en Madrid en 1958, Pedro Calatrava se trasladó a La Coruña en 1965, donde reside desde entonces. Estudio medicina, psicología y derecho. Su vida profesional se desarrolló en la industria química. En el apartado creativo, algunos cuentos y relatos breves sin publicación ni exposición; colaboraciones esporádicas de textos y cómics en blogs y publicaciones de variado ámbito.

Apuesta

En total, al Premio de la Fundación de Novela Mediterránea se presentaron 933 novelas de 33 nacionalidades diferentes, lo que “da fe del extraordinario estatus internacional de este premio de novela en su primera edición”, afirma Luis Boyer.

Entre los países que más obras aportan se encuentran España (568), Argentina (148) y México (41), seguidos de Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Estados Unidos, Cuba, Francia, Bolivia, Ecuador, Brasil, Canadá y el República Dominicana. , Israel, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Irlanda, Italia, Suiza, Suecia, Reino Unido, Andorra, Austria, China, Japón, Corea, Países Bajos, Nueva Zelanda y Noruega. Cabe destacar que los originales llegaron desde las 17 comunidades autónomas de España.

Entre los grupos de edad, los más participativos fueron los escritores de entre 46 y 60 años (400 novelas), los mayores de 60 años (318), mientras que 151 correspondieron a edades entre 36 y 45 años.

Imagen 1 de 3

Vertedero

Imagen 2 de 3

Vertedero

Imagen 3 de 3

Vertedero



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *