UPCT: Europa financia un proyecto de 13 millones de euros sobre la materia oscura en el universo en el que participa la UPCT
La Universidad Politécnica de Cartagena estudiará la detección de materia oscura en el universo. Se trata del primer proyecto europeo ERC (Consejo Europeo de Investigación) de la UPCT. La iniciativa fue aprobada esta semana por este organismo, el Consejo Europeo de Investigación. “DarkQuantum: Quantum Technologies for Axion Dark Matter Search” ha obtenido una financiación de casi 13 millones de euros y se desarrollará a lo largo de seis años.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de nuevos sensores cuánticos y su aplicación en experimentos destinados a detectar axiones, partículas hipotéticas que podrían constituir materia oscura. Gracias a DarkQuantum se aplicarán tecnologías cuánticas para conseguir esta detección.
El proyecto aprovecha la amplia experiencia del consorcio en este tipo de experimentos, aprovechando las recientes innovaciones en el campo de las tecnologías cuánticas, según Alejandro Díaz Morcillo, investigador responsable del Grupo de Electromagnetismo y Materia (GEM). El profesor realiza esta investigación en la UPCT.
DarkQuantum desarrollará nuevos sensores de fotones basados en los últimos avances, similares a los que hoy permiten construir los bits cuánticos (o qubits) que componen los primeros ordenadores cuánticos. Posteriormente, estos sensores se instalarán en dos experimentos para detectar axiones de materia oscura con una sensibilidad nunca antes vista. Uno de ellos está previsto instalarse en el laboratorio subterráneo de Canfranc y será el primer experimento subterráneo de este tipo. El segundo se desarrollará dentro del imán BabyIAXO, actualmente en construcción como parte del Observatorio Internacional Axion (IAXO), en DESY, Hamburgo, infraestructura de la que la UPCT forma parte desde hace dos años.
Entre los socios del proyecto, además de la UPCT, se encuentran la Universidad de Zaragoza (coordinadora), la École Normale Supérieure de Paris (Francia), la Universidad Aalto (Finlandia), el Karlsruher Institut für Technologie (Alemania), el Max Planck Institut für Physik en Munich (Alemania), el Instituto de Ciencias de los Materiales de Barcelona (CSIC) y el Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) en Hamburgo (Alemania).
DarkQuantum (GA n° 101118911) es el primer proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación que recibe la UPCT, entre las diferentes modalidades (Starting, Consolidator, Advanced y Synergy).
Alejandro Díaz también lideró el primer proyecto europeo coordinado por la UPCT (Nanomicro, 2010-2013).
Las subvenciones ERC Synergy Grants son los proyectos mejor financiados y más competitivos del ERC, y tienen como objetivo reunir la experiencia de varios investigadores principales para llevar a cabo investigaciones muy ambiciosas, que no pueden llevarse a cabo individualmente.
La misión del Consejo Europeo de Investigación es promover la investigación de alta calidad en Europa a través de financiación competitiva. Apoya la investigación de vanguardia.
DarkQuantum fue uno de los 37 proyectos financiados en esta convocatoria, por la que optaron 397 solicitudes. La tasa de rechazo, en general, supera el 90%.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!